Tecnología, política, fascismo postmoderno y Big Data

Hola a tod@s!! 

Reflexiones desde el derecho: ¿Democracia o gobierno de los ...Hoy he creído interesante compartir con vosotros y vosotras este fragmento reflexivo sobre la democracia de lo común, las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación, el Big Data, el fascismo postmoderno, la política, la educación... En su mayoría el texto esta basado en el libro de Subirats:  Otra sociedad, ¿otra política?: de “no nos representan” a la democracia común, escrito en 2011. Si os interesa lo podéis encontrar en el siguiente enlace http://www.icariaeditorial.com/pdf_libros/otra%20sociedad%20otra%20politica.pdf

A propósito de la democracia de lo común

La sociedad ha cambiado, esto es un hecho. La introducción en nuestra vida de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) masivas, han supuesto que la mayoría de nosotros y nosotras lleve en el bolsillo una herramienta de comunicación virtual tan potente, que nunca hubiéramos pensado que existiría: los teléfonos móviles inteligentes o los smartphones

La sociedad cambia pero la política de nuestro país está estancada, en una democracia representativa. La política parece que no se encuentre a nuestro alcance, que sea una cosa lejana, a la que nunca podremos llegar, “(...) la política sigue siendo un coto cerrado para especialistas. Como si en las instituciones que dicen representar al pueblo se exhibiera un cartel con el lema de «acceso restringido».” (Subirats, 2011, p. 5). Según Subirats (2011) para generar una política más democrática hay que utilizar las herramientas que nos ofrece Internet, incluir a todos y todas, a mi ya no me vale ir a votar cada cuatro años. Creo que si nos permitieran hablar en espacios políticos, a los ciudadanos y ciudadanas, las políticas serian más “humanas”, más cercana a los intereses del pueblo y más alejadas de los intereses individuales de los políticos, banqueros y grandes corporaciones.  

Nuestro poder actualmente reside en Internet y la capacidad que tiene para la comunicación, la participación, la organización, la cooperación, la colaboración y la construcción de conocimiento, así como poder compartir documentos, pensamientos, sueños alrededor del mundo... “Internet permite abrir nuevas «plazas». Espacios que posibilitan que gentes de todas partes interactúen, se relacionen, compartan información, construyan criterios, se organicen para actuar e influir. (…) E Internet es otro forma de relacionarse y de vivir.” (Subirats, 2011, p. 6). 

El movimiento 15-M, es un ejemplo del poder de las redes sociales en la organización y movilización de personas con un objetivo común, manifestar su indignación contra la crisis financiera y la gestión política actual del país. Finalmente el movimiento generó una nueva identidad, la de los indignados e indignadas “Como su propio nombre indica, la identidad indignad@s, difusa y en formación, nace de la identificación de una ausencia vivida como intolerable, o más bien de una suma de ellas.” (Errejón, 2011, p. 134).⁠

Pero, a su vez las TIC generan problemas, entre ellos aún hay personas que han quedado excluidas de su uso, como las personas mayores, las personas que viven en pueblos rurales, etc., lo denominado como la brecha digital. Además, también encontramos otros problemas como el control de los datos, la manipulación de información o la desacreditación. “Para completar ese escenario pesimista, se recuerda que Internet permite un exhaustivo control de datos, un sofisticado marketing político y configura altas posibilidades de manipulación informativa con poco margen para generar cambio.” (Subirats, 2011, p. 30). No soy pesimista soy realista, no quiero decir que todo sea tan negro o tan blanco, pero la experiencia confirma la regla, los medios de información desinforman. Los mass media intentan atemorizar y confundir a la sociedad civil “(...) el uso de los medios de información para desinformar, confundir y atemorizar a la sociedad civil.” (Muniesa, 2009, p. 102). Creando una propaganda negativa hacía los partidos políticos emergentes con otra mirada a la política actual, como Podemos o movimientos sociales, desacreditando su discurso. El objetivo del fascismo postmoderno, es generar una ilusión, la ilusión de que somos libres “El fascismo postmoderno es la cárcel que nos encierra pero en la que somos libres (...)” (Espai en Blanc, 2006), y su gran medio para hacer realidad sus objetivos son los medios de comunicación, “(...) fascismo postmoderno desplegado bajo el ropaje de la apariencia democrática, cuya clave fundamental reside en la manipulación de la información y en la complicidad de muchos partidos políticos (...)” (Muniesa, 2009, p. 115). 

En el mundo virtual también encontramos el Big Data, la información masiva  que generamos como clientes de las redes, que poderes públicos, empresas y grandes corporaciones compran y venden para mantener el control y las inversiones hacia su propio beneficio. Por otro lado, lo cierto es que la incorporación masiva de las TIC y de Internet puede generar riesgos en cuanto a las mayores capacidades de control de los poderes públicos y las grandes corporaciones, a partir del manejo de los cada vez más grandes, volúmenes de información disponibles en la red. 

(…) el creciente uso de videovigilancia, los nuevos programas de detección de personas sospechosas, etc., si bien pueden mejorar las prestaciones de las políticas de seguridad, plantean problemas de violación potencial de la privacidad no desdeñables. (…) El uso de las TIC más que reforzar la capacidad de presencia y de intervención de la ciudadanía en los asuntos colectivos, más bien podría acabar reforzando la capacidad de control y de autoridad de las élites institucionales. (Subirats, 2011, p. 37-38)

Pero dejando de lado, el control que pueden ejercer los poderes públicos y las grandes corporaciones, Internet es la herramienta de comunicación horizontal y de construcción de información colectiva, “Ahora, la gente, mucha gente, tiene información, construye su criterio y quiere participar directamente en las decisiones que les afectan a diario.” (Subirats, 2011, p. 49). La ciudadanía ha cambiado junto con la sociedad y el sistema político se ha quedado atrasado en una estructura inmóvil, anticuada. El cambio estructural democrático debería ofrecer espacios de comunicación entre ciudadanos y ciudadanas con los poderes políticos, “(...) incorporar más «voluntad popular directa» (consultas, debates...) en ciertas decisiones.” (Subirats, 2011, p. 49), y una propuesta de mejora extraordinaria sería la «deselección» o revocación del mando, como en California, llamados recall (Subirats: 2011, p. 48). Una democracia participativa o directa, donde las decisiones no sean tomadas solo por unas personas que supuestamente representan nuestros intereses. Que se consulte a los ciudadanos y ciudadanas sobre su gobernanza, debería ser la premisa del día a día, puede que no haga falta que el voto se lleve a cabo en todas las votaciones, pero si en las más importantes. Subirats (2011) añade el papel de las TIC como herramienta fundamental para esta participación, pero creo que el problema sigue estando en la brecha digital, que dejaría excluidas a una parte de la población. Según Subirats (2011), 

A partir de esas premisas, se puede imaginar un sistema en el que el gobierno fuera elegido con mecanismos similares a los actuales, y en el que las decisiones que hoy toma el parlamento y otras, consideradas suficientemente significativas, fueran sometidas al refrendo directo de toda la ciudadanía con derecho a voto, utilizando los instrumentos que ofrecen las TIC y sus desarrollos futuros. Esos momentos decisionales se concentrarían en ciertas fechas, y en los periodos previos se produciría el debate público, animado por unos partidos políticos y por movimientos sociales que deberían orientar sus funciones hacia una labor de brokerage y articulación de intereses. (p. 61)

Además de la brecha digital, la poca preparación de la ciudadanía, o la falta de preparación y de información podría ser un problema a la hora de aplicar la democracia directa o participativa. (Subirats, 2011, p. 63). 

Para pasar de una democracia representativa a una democracia de lo común, debemos partir de la idea de la inclusión, de la cooperación, la solidaridad, la diferencia en la diversidad... en definitiva el respeto mutuo. La educación es el primer paso para cambiar la visión de la propiedad privada a la visión de lo común, de la comunidad, esta visión olvidada en las grandes ciudades. Como expresa Subirats (2011),

Lo común rompe con la visión individualista tal como se ha ido concibiendo en la tradición capitalista y que ha ido trasladando la idea de derechos a cada una de las personas en singular. Lo común parte de la idea de inclusión y el derecho de todos al acceso, mientras que la propiedad, y la idea de Estado que la fundamenta, se basa en la rivalidad de los bienes y, por tanto, en la exclusión y la concentración del poder en unas instituciones que la aseguran y protegen. (p. 69)

En la actualidad, se sigue fomentando este sentimiento individualista “Estamos en un escenario en el que aumenta la individualización, la heterogeneidad social, a pesar de que nunca como ahora el mundo está más cerca entre sí.” (Subirats, 2011, p. 100). Por ejemplo, en España nunca se ha impulsado el alquiler, y mucho menos el alquiler social. Cuando miramos algunos países europeos, vemos lo atrasados que estamos en este tema, en Europa hay una política de gestión de viviendas vacías respetable con los ciudadanos y ciudadanas y no se permiten que estas estén vacías durante largos plazos, incluso en Holanda la ocupación es legal cuando la vivienda ha estado vacía durante un año, además se ofrecen subsidios públicos para fomentar el alquiler (Equipo Idealista News, 2013).

Para concluir, no debemos perder la esperanza, porque es lo único que nos mueve para conseguir un futuro mejor, menos desigual, irrespetuoso, injusto... La globalización tiene puntos negativos y positivos, como el poder compartir con otras naciones, con otras personas, maneras distintas de vida, poder ver más allá de nosotros mismos. Estamos viviendo un momento histórico único, de transformación hacia una nueva sociedad, y la educación debe de estar muy presente. Hoy más que nunca la educación esta extendida a todos los niveles de las sociedades, a nivel mundial y es la palanca para llevar a cambio, puede, esta transformación de la democracia. 

Posiblemente, no sea hoy, ni mañana, puede que ni siquiera lo veamos, pero espero que algún día el mundo sea mas justo para todos y todas. Sin embrago, la dominación del ser humanos sobre sus semejantes y la sobre-explotación de los recursos fósiles del planeta, pueden que acaben con nuestra propia existencia, mucho antes de lo esperado.


Referencias

Bergalli, R., Delgado, M., Garcés, M., Horta, G., Izard, M., López Bargados, A., … Muniesa, B. (2009). La humillación: Técnicas y discursos para la exclusión social. Barcelona: Bellaterra.

Equipo Idealista News. (2013). ¿Qué hacen los países europeos con las viviendas deshabitadas?. Recuperado de: http://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2013/04/15/605251-que-hacen-los-paises-europeos-con-las-viviendas-deshabitadas 

Errejón, I. (2011). El 15M como discurso contrahegemónico. Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales, 2, 120–145.

Espai en Blanc. (2006.) Barcelona 2004: el fascismo postmoderno. Disponible en: http://espaienblanc.net/?page_id=529

Subirats, J. (2011). Otra sociedad, ¿otra política?: de “no nos representan” a la democracia común. Recuperado de: http://www.icariaeditorial.com/pdf_libros/otra%20sociedad%20otra%20politica.pdf

Comentarios

Entradas populares